23 Oct
El BRUXISMO, consecuencia silenciosa de la pandemia del Covid19
El aislamiento social, la incertidumbre sanitaria, la inestabilidad laboral y la crisis económica producida por la Covid19, son algunas de las causas que han dado lugar a un fuerte incremento de los pacientes con bruxismo.
Es sabido que la pandemia de la Covid19 está dejando serias secuelas en los pacientes que la han padecido, tales como psicológicas y cardíacas, pero también está afectando a otros aspectos de la salud, en este caso de la salud bucal, como es el bruxismo.
BRUXISMO: En qué consiste, las causas que lo provocan y sus consecuencias en la salud bucodental
El Dr. Fernando Soria, especialista en bruxismo y en patologías derivadas de la ATM (Articulación Tempo Mandibular), nos confirma desde su clínica dental en Madrid, que “desde el mes de marzo se han incrementado notablemente las consultas por síntomas derivados del bruxismo, tales como dolores de cabeza, contractura muscular, dolor en la mandíbula, dificultad en la apertura de la boca y hasta fractura de dientes”.
Las situaciones cotidianas que provocan estrés, nos llevan a sintomatizar de manera inconscientes, exteriorizando las tensiones musculares a través del apretamiento o rechinamiento de los dientes.
¿Qué es el BRUXISMO?
El bruxismo es el acto involuntario de apretar muy fuerte la mandíbula o rechinar los dientes provocando un desequilibrio en el funcionamiento de la boca por el desgaste que ocasiona en la superficie de los dientes.
El estrés y la ansiedad como principales causas del bruxismo
Desde nuestra clínica dental en Madrid, el Gabinete de Odontología Fernando Soria, hemos detectado que los altos niveles de estrés asociados a la pandemia del coronavirus que nos lleva afectando desde marzo de este año, están provocando nefastas consecuencias en nuestra salud bucodental.
La incertidumbre de la situación actual se expresa en nuestro cuerpo a través de síntomas tales como dolores de cabeza, alteraciones gástricas, molestias musculares y rotura de piezas dentales.
El bruxismo pueda darse tanto de noche como de día, relacionándose el primero con el sueño, un acto involuntario y el segundo, el referido al día, con el estrés y la ansiedad. Afecta de igual manera a hombres y mujeres, y no distingue entre niños ni adultos. Aunque en el caso de los niños, es una situación totalmente reversible, que va disminuyendo cuando salen las muelas definitivas y los dientes permanentes.
¿Por qué apretamos los dientes?
Muchos pacientes, llegan a nuestra clínica dental en Chamberí, preguntándonos porque aprietan sus dientes.
El Dr. Fernando Soria, como experto en bruxismo, nos cuenta que “la respuesta es compleja, ya que aunque se habla de las causas del bruxismo, al ser un acto involuntario es difícil establecer las causas exactas que lo provocan”.
Como es una patología silenciosa, el bruxismo se detecta recién cuando el paciente manifiesta alguna de las molestias antes mencionadas, por ello, es de vital importancia acudir a un profesional especializado ya que éste será capaz de hacer un diagnóstico precoz de esta patología tan destructiva y evitar así unas consecuencias severas posteriores.
Síntomas del bruxismo
El hábito de apretar la mandíbula o de rechinar los dientes, lo realizamos de forma inconsciente, generalmente por las noches mientras estamos dormidos. Es por lo tanto un acto involuntario que no podemos controlar y de ahí que muchos pacientes no sean conscientes de que padecen esta afección. En sus inicios, el bruxismo no causa ningún dolor.
En su estado más avanzado, se manifiesta con fuertes dolores de cabeza, una gran tensión muscular que a veces llega a provocar hasta dolor de oídos, contracturas musculares en la zona cervical y facial.
Una preocupante sintomatología que hace que el bruxismo se convierta en una de las patologías dentales más comunes en la actualidad.
Si no detectamos y ponemos freno al bruxismo, provocará graves daños en nuestra boca como problemas en la alineación de los dientes, predisposición a las caries y traumatismos en las encías, además de destruir el esmalte de los dientes, siendo esta la capa más dura y protectora de nuestras piezas dentales.
¿Hay solución al bruxismo?
Es la primera pregunta que hacen los pacientes cuando acuden a nuestra clínica dental en Madrid, el Gabinete de Odontología Fernando Soria.
“Lo primero que debemos saber es que el Bruxismo no se cura ni se erradica. Se trata de una disfunción del sistema nervioso central, donde la medicina no tiene acceso al origen que lo ocasiona. Pero, con un diagnóstico exacto y precoz, podemos realizar los tratamientos dentales adecuados a cada caso y así disminuir la patología y sus síntomas”, afirma el Dr. Fernando Soria, especialista en bruxismo y rehabilitaciones orales de alta complejidad.
Lo primero que se debe hacer, es establecer el estado en el que llega el paciente para determinar el tratamiento adecuado.
Así, en un estadio leve, lo más habitual es utilizar una férula de descarga para proteger los dientes de la presión que se ejerce al apretar.
También recomendamos técnicas de relajación y fisioterapia, además de medicación antiinflamatoria y miorrelajante, para aquellos casos en los que el factor desencadenante del bruxismo sea un trastorno psicológico.
En los estadios más avanzados, es decir, aquellos en los que ya se ha producido un desgaste muy importante de las piezas dentales, empleamos una rehabilitación completa con coronas de porcelana.
Este tratamiento nos permite restituir los tejidos dentales desgastados y devolver un funcionamiento biomecánico saludable a la boca.
El tratamiento con porcelanas adheridas (coronas de porcelana) combate los efectos del bruxismo, preservando la estructura dental remanente.
Como afirma el Dr. Fernando Soria, “se trata de un innovador tratamiento, totalmente conservador para la integridad de las piezas dentales, que preserva y protege la estructura dental remanente que le queda al paciente. Y es totalmente predecible y duradero con el paso de los años”.
¿Quieres detener el Bruxismo?
Si padeces alguno de los síntomas descritos en este blog y quieres saber cómo detener tu problema de bruxismo, no dudes en contactar con nuestra clínica dental en Madrid, el Gabinete de Odontología Fernando Soria.
Te ofrecemos una visita gratuita con nuestro especialista en bruxismo el Dr. Fernando Soria, en la que te haremos un diagnóstico personalizado y te ofreceremos un plan de tratamiento acorde a tus necesidades.
Contacta con nosotros en los teléfonos 914451636 / 610427978 (también por whatsapp), en nuestro mail: atencionalpaciente@fernandosoria.com o en el formulario web.