Qué es el bruxismo

¿Qué es bruxismo dental y cómo prevenirlo?

El bruxismo dental puede pasar desapercibido por creer que es solo un mal hábito que tienes y por el cual no vale la pena ir al odontólogo.

Sin embargo, apretar los dientes puede generar deformaciones, un intenso dolor y, en muchos casos, la fractura de dientes.

Por lo tanto, te invitamos a que aprendas todo sobre el bruxismo dental: qué es, cuáles son sus síntomas, sus causas, cómo prevenirlo y cuál es el mejor modo de tratarlo.

 

¿Qué es el bruxismo dental?

El bruxismo se define como un hábito que tienen muchas personas de apretar o hacer rechinar la estructura dental de manera inconsciente y sin alguna razón funcional.

Su origen se da por una disfunción que ocurre en el sistema nervioso central, el cual genera hiperactividad en los músculos que se encargan de controlar la mandíbula.

Y esa reacción involuntaria de apretar o hacer rechinar los dientes ocurre mientras estás despierto o dormido.

 

Síntomas de bruxismo

El bruxismo en adultos es más frecuente, aunque también se puede presentar en niños.

Y cuando tienes bruxismo puede que no sepas de su existencia, ya que algunas personas no descubren que la padecen porque sus molestias no son tan evidentes en sus inicios.

Pero, pasado el tiempo, puedes empezar a sentir estos síntomas de bruxismo:

  • Alteraciones de la rutina del sueño, como insomnio.
  • Dolor y/o inflamación en la mandíbula.
  • Pérdida del esmalte dental o alteraciones.
  • Desgaste en los dientes y muelas planas.
  • Dolor de cabeza, cuello y cara.
  • Dolor de oído.
  • Dolor al masticar.
  • Fractura de dientes.
  • Traumatismos en encías.
  • Sensibilidad dental al calor y al frío.
  • Bordes de dientes rotos, donde no se ven líneas uniformes, sino irregulares.
  • Mal humor.
  • Inflamación y/o rescisión de las encías (se levantan y muestran la raíz del diente).

Estos síntomas no tienen que presentarse juntos para indicar la alarma de que debes visitar al médico, sobre todo si tu pareja o familiares detectan que haces ruido con tus dientes y te avisan.

 

Causas que desencadena esta enfermedad

Muchos estudios realizados muestran que las causas del bruxismo dental están relacionadas con el estrés y la ansiedad que genera la industrialización de las ciudades desarrolladas.

Y, aunque otros expertos tienen opiniones diferentes al origen del bruxismo, sí coinciden en que algunas de sus causas son:

  • Estrés.
  • Preocupación.
  • Una mala alimentación.
  • Dientes mal alineados.
  • Consumo excesivo de alcohol, drogas, té, café y tabaco.
  • Condicionantes genéticos.
  • Trastornos respiratorios cuando se duerme.
  • Malas posturas al dormir.
  • Personas que son introvertidas y que no expresan sus sentimientos.

Aun cuando puedan parecer muchas las causas, la realidad es que el estrés de los últimos días, con pandemias y exigencias económicas exageradas, es el principal detonante del bruxismo en adultos.

Entendemos que la situación económica y la presión constante de rendir más de lo normal para llegar a fin de mes no es nada fácil de llevar.

Además de eso, problemas de divorcios, deudas, hipotecas y exámenes de estudiantes hacen estragos en la población, aumentando el estrés y generando la presión mandibular de la que hablamos.

Pero, queremos decir que el bruxismo tiene cura, por lo que queremos ayudarte a eliminarlo.

 

¿Cómo saber si padezco bruxismo?

Puede que sientas dolor en la mandíbula y en los dientes al despertarte, lo que es un indicativo claro de que sufres de bruxismo.

Sin embargo, es sólo un odontólogo especialista en bruxismo dental quien puede determinar si tú lo padeces y cuál es el tratamiento indicado para eliminarlo.

Por lo tanto, no te autodiagnostiques. Acude al especialista dental, como el Dr. Fernando Soria.

 

¿Por qué es importante que prestes atención al bruxismo? Consecuencias

El bruxismo tiene consecuencias devastadoras a corto y largo plazo, afectando tu calidad de vida de manera impresionante.

 

A corto plazo

Ocasiona fuertes dolores y molestias en la cabeza, los maxilares y los oídos, además de todos los síntomas descritos en este post.

 

A largo plazo

A largo plazo el daño es mucho más grave, ya que provocará que vayas perdiendo tus dientes de manera paulatina hasta que queden erosionados por el roce que va destruyendo tu esmalte dental.

Otras de las consecuencias del bruxismo son los mareos y el vértigo, los dolores cervicales, la hipertensión muscular del cuello y problemas de movilidad dental.

Además, empezarás a sufrir de hiperestesia dental, nombre que se le da a la sensibilidad excesiva producida por el desgaste del diente.

Y, si no te tratas este descontrol mandibular, tus articulaciones, el tejido óseo y los músculos se verán afectados hasta el punto en que todo el funcionamiento de tu boca se deteriore.

 

Cómo prevenir el bruxismo dental

La clave para prevenir el bruxismo dental radica en identificar las situaciones de estrés y ansiedad del día a día, las cuales desencadenan los episodios.

De este modo, al conocerlas y tenerlas controladas, sabrás con precisión cuándo estás apretando o rechinando los dientes.

Podrías aplicar este ejercicio para prevenir el bruxismo: cuando te encuentres en una situación de ansiedad o estrés, abre un poco la boca, de modo que tu mandíbula se relaje y tus dientes no se aprieten.

Además, sigue estas recomendaciones para hacer frente al bruxismo con éxito:

  • Haz ejercicios y deportes.
  • No consumas café, alcohol, energizantes o drogas.
  • Escucha música relajante.
  • Haz yoga.

 

Cómo tratar el bruxismo: férula de descarga o una rehabilitación de la boca

El bruxismo tiene cura, y hoy queremos cerrar este artículo diciéndote cómo deshacerte de este molesto trauma para siempre.

Antes, debes saber que la dentina es el tejido orgánico blando que se encuentra debajo del esmalte de tus dientes y el cual es muy delicado.

Pues, para identificar cómo tratar y curar el bruxismo debemos conocer en qué nivel de gravedad la tienes:

 

Grado I

Se presenta cuando el desgaste que tienes solo afecta al esmalte dental y no a la dentina.

En estos casos, el mejor tratamiento es la férula.

 

Grado II o III

Se presenta cuando el desgaste que tienes ya ha llegado a la dentina.

En estos casos, el tratamiento adecuado es el recubrimiento parcial o total con cerámica en disilicato de litio, material eficaz y el mejor de la actualidad.

 

Por lo tanto, si quieres curar el bruxismo por completo, te invitamos a que reserves una consulta con el Dr. Fernando Soria, odontólogo especializado en bruxismo.

Síguenos en nuestras redes sociales

           

5/5 - (1 voto)